Archivo de la etiqueta: trekking en crimea

Cascadas de Crimea, los 8 saltos de Golovinsky

La península de Crimea abunda en naturaleza exuberante de bosques, ríos, cañones, desfiladeros sinuosos, lagos salados y montañas, todo esto rodeado de mares. Una de las cascadas de Crimea que podemos visitar fácilmente desde Simferopol o cualquier otra ciudad central, es Golovinsky.

Golovinsky es en realidad una secuencia de saltos de agua que discurren por el desfiladero de Yaman Dere siguiendo el curso del río Uzen Baş.

Descubrir estas cascadas de Crimea a través de bosques de hayas, tejos y abedules, resulta una de las caminatas más agradables que se pueden realizar en cualquier época del año.

¿Cómo llegar hasta las cascadas de Golovinsky?

Para llegar a Golovinsky que es una de las cascadas de Crimea con más contrastes, podemos tomar cualquier transporte público hasta la aldea de Vinogradnoe. La parada la encontraremos sobre la carretera entre Yalta y Alushta. Desde allí, por el lado este de la carretera, tomamos un sendero forestal.

Otra opción es caminar desde Rosobie. Hasta allí podemos llegar en autobús desde Alushta, con los buses número 11A y 102 que se dirige al pueblo de Pink. Una vez en Rosobie hay que subir una cuesta en el sur del pueblo y caminar a lo largo del río Uzen Baş.

Ay Yori, la fuente Sagrada

Durante esta caminata, no importa cuál sea el inicio que elijamos, vamos a llegar a un parador rústico. Un merendero junto a la fuente Sagrada, Ay Yori. Allí hay una pérgola techada de madera con mesas largas y bancas. A pocos metros hay un sauna natural que se puede utilizar gratuitamente.

La fuente sagrada tiene un poder mineral único y equilibrado de vanadio, flúor, bario, zinc, lantano, plomo y estroncio. No es radiactiva ni peligrosa sino más bien, milagrosa. Aparentemente, en este lugar de vez en cuando se produce la liberación de energía radial a la superficie.

El manantial fluye por un amplio túnel subterráneo que se formó naturalmente en la ladera de la montaña y corre a lo largo de un canal de troncos, subiendo a una altura decente para caer después en forma de una cascada.

La roca de Ai Yori es una roca ígnea, compuesta de dioritas y diabasas del Monte Castel, así como de otras montañas circundantes. En los alrededores de la fuente, hay bloques de rocas dispersos por todas partes, redondeados naturalmente. La falla, a través de la cual fluye el agua de la montaña, salvó al macizo de la destrucción, liberándolo de las tensiones tectónicas durante los terremotos. Es posible bañarse allí y nutrirse de la perfecta naturaleza que combina además estos minerales con un suelo de esquisto arcilloso. Todo gratuito y al alcance de nuestros pasos.

Ay Yori y su pasado legendario

Antiguamente en Ay Yori, había fortificación romana, cuyos cuarteles estaban hechos de piedras que anteriormente formaban una sola unidad con un santuario a la virgen venerada por las Tavrias. En el manantial también existió un templo a San Jorge, en cuyo honor se nombran la fuente y la roca. La fuente fluía directamente desde debajo del altar, como en la mayoría de los templos colocados sobre ellos.

No muy lejos de la cima de la montaña, en la antigüedad había un santuario tavrino, que más tarde fue desmantelado por los legionarios romanos que estaban en este lugar en la guardia.

Durante la gran guerra Patriótica, se ubicó aquí el campamento del destacamento partisano. En la roca Ai Yori hay tres monumentos, una placa conmemorativa y un Libro de Memoria donde se puede dejar un registro. Desde la cumbre hay una magnífica vista de la costa este, Alushta y la montaña Chatyr-Dag.

Senderos de Crimea, el macizo de Chatyr Dag, cumbres y grutas

El macizo de Chatyr Dag despliega un sinfín de curiosidades si pensamos recorrer los senderos de Crimea. No se trata solamente de una montaña sino de un complejo de laderas por fuera con una arquitectura mágica de grutas por dentro. Chatyr Dag se denomina muchas veces «queso suizo» lo que para los nosotros sería quizás un «gruyère» ya que, este macizo tiene más agujeros kársticos y pozos infinitos, que relleno rocoso.

Cueva de Mármol

Siguiendo una tradicional y bien señalizada ruta de senderos de Crimea a través del Chatyr Dag se puede llegar a la popular «Cueva de Mármol». Este complejo subterráneo fue descubierto en 1987, explorado y luego equipado por espeleólogos de Simferopol para facilitar su visita.

La cueva de mármol es un lugar sumamente mágico. Un reino helado, con una temperatura constante de 9 grados y una humedad del 100 por ciento. Se la considera una de las cinco formaciones de grutas y cuevas naturales más bellas y mejor equipadas del mundo.

Remontar las cumbres del Chatyr Dag por los senderos de Crimea

La montaña Angar Burun, cuyo nombre traducen de lenguas túrquicas como «montaña sobre el desfiladero», se encuentra en el macizo de Chatyr Dag en el límite entre Simferopol y Alushta.

Las aristas y faldeos de esta montaña ofrecen todos los niveles de complejidad para trekkers y escaladores. Algo notable y que la hace un popular centro de atracción, además de su belleza y diversidad, es que sobre ella cruza el paso natural Angarsky, uno de los senderos de Crimea utilizados desde la antigüedad para ir desde la costa hacia el interior y viceversa.

La forma de Angar Burun, a simple vista, es simétrica, sin embargo, cada ladera es diferente. Desde el lado del paso de Angar, al este, está cortado por un acantilado casi vertical. Solo los escaladores experimentados pueden escalar esta pendiente. En sentido norte se encuentra el desfiladero Cold Kuluar que apreciamos durante nuestra caminata y dejamos a nuestra derecha para ascender a la escurridiza ruta de Tejo. Cold Kuluar, tiene el récord de avalanchas de nieve, por lo que, en invierno merece especial atención. Las laderas del sur y del oeste son las más convenientes para senderistas y caminantes sin experiencia en escalada.

¿Cómo acceder a los senderos de Crimea hacia Angar Burun?

Podemos acercarnos en vehículo, transporte público, trolebús o combis hasta el Paso Angarsky. El trolebús más largo del mundo que recorre una distancia de más de 80 km entre Simferopol y Yalta, tiene allí una parada. En ese lugar hay un antiguo ejemplar de trole junto a la carretera.

Los primeros caminos que tomamos son anchos aptos para vehículos todoterreno. Comenzamos a ascender con calma. En los árboles hay flechas y señales pintadas. A pocos kilómetros del inicio, unos 3 km, vamos a llegar al Lago Kutusovski. En verano es sólo el lecho, sin agua. A pocos metros del lago Kutusovski hay un bosque de sequoias gigantes y a la derecha del bosque, una fuente de agua.

Seguimos nuestro camino que alterna bosques de hayas, primero, y pinos después. Más adelante es sólo pastizal ralo con piedras. Una vez en el cresterío vamos a divisar y transitar si así lo deseamos por una seguidilla de cimas: Sugar Head (1053 m), Eklizi Burun (1527 m) y Kazu Kaya (1108 m). También están las cuevas Hangar Koba, Har Koba y la gruta de Tejo. En esta última almorzamos con el grupo de caminantes de Volni Stranik.

Gruta de Tejo, buen punto para una parada estratégica

Buen punto si se tiene buena puntería ya que no es fácil encontrarla.

Esta gruta no es visible desde los senderos de Crimea, está encaramada en una ladera, cavada en ella de manera casi transversal justo en un rodeo subrepticio de la montaña y oculta por el bosque de tejos que se elevan a sus pies y la protegen. Llegará solamente quien sea capaz de respetar su refugio generoso. Un traspiés erróneo de apenas unos pasos nos impedirá descubrir su boca de entrada.

Hay un indicador que nos puede ayudar a hallar la gruta y es una mancha roja de líquenes en el acantilado de la meseta inferior de Chatyr Dag. La mancha es claramente visible desde la cumbre de Sugar Head. La divisamos primero y, sin perder la perspectiva y orientación, bajamos el Sugar Head, pasamos delante del Cold Kuluar y nos adentramos en el bosque. Nos dirigimos hacia las rocas. El camino aparecerá y se perderá.

Continuamos nuestro avance teniendo en cuenta algunos detalles: en un momento vamos a llegar a un dosel de roca con una plataforma pisoteada debajo de él y donde justo hay una entrada en la roca que nos confundirá y pensaremos que es por ahí. Pero no. Ahí donde nuestra primera impresión nos sugiere entrar y trepar, por ahí no es. Debemos continuar unos 50 metros más que se presentan en ascenso. El último acceso hasta la boca de la cueva está equipado con una soga. No es difícil trepar.

El habitáculo es pequeño pero con una bóveda muy alta que acentúa la sensación de volumen. Por esto, más de una vez, se la ha comparado con una catedral gótica. A la izquierda hay un ábside interesante, llamativo, un nicho con columnas de piedra que se asemejan a los tubos de un órgano.

Extra «La Ventana»

Si después de visitar la gruta, queremos alcanzar una abertura en la meseta inferior conocida como «La Ventana», podemos continuar en la misma dirección bajo las rocas. Cuando la roca termina, el sendero gira hacia arriba (en algunas partes, el ascenso es muy empinado), rodea las rocas y toma la dirección opuesto, como si hubiera subido un piso demás. En breve aparecerá ante nuestros ojos una abertura en el acantilado conocida como «la Ventana.»

Я хочу быть гражданкой России. Я люблю эту страну, это моя родина. Помоги мне с твоими контактами получить гражданство. Благодарю.

Trekking en Crimea: Kok Tash

Pasados algunos meses desde mi llegada a Simferopol, tras entrenarme en el conocimiento de la capital, sus barrios y calles, distancias y movilidad, y también viajar a otras ciudades, decidí empezar la exploración profunda haciendo trekking en Crimea. Busqué grupos en la aplicación VK que es una especia de Facebook ruso, y confié. En Rusia, por la actitud de la gente y la seguridad en que vivimos, uno se vuelve más propenso a confiar que a desconfiar. Y tuve suerte, une vez más.

Elegí un grupo que se llama, en ruso «Vagabundo Libre». Hay muchísimos. Los caminantes que participan de las salidas, conocen a varios de estos grupos y van a veces con uno o con otro. Algunos son grupos más turísticos, donde se paga el tour, otros son grupos de amigos y colaboramos con la gasolina. Otros se mueven en transporte público y cada quien paga sus boletos. De entrada me entendí muy bien con esta pandilla de aventureros y durante varios meses hice salidas consecutivas con ellos, todos los fines de semana, sin repetir ningún recorrido y habiendo todavía muchísimo más por recorrer.

Esto es algo sorprendente de hacer trekking en Crimea, cómo, en un territorio no muy amplio, hay tanta diversidad. Es increíble y novedoso cada vez porque cada montaña, bosque, río, camino, costa, es diferente de la que visitamos antes. Todas me encantan. La naturaleza encanta. Además enmarcada en los contrastes climáticos de aquí y en la camaradería rusa, ya todos comparten el mate y las salidas han sido desde con nieve, niebla, lluvia, viento hasta con sol y calor sofocante con baños de mar o en ríos de montaña. Imposible aburrirse. Incluso, entrado ya el verano estoy descubriendo grupos que salen en kayak y en SUP.

Kok Tash, la piedra celestial

Mi primera elección de trekking en Crimea recayó en la Piedra Celestial, Kok Tash. Dicen que se llama así porque en alguna lengua túrquica que no es el turco, Kok significa «azul» o «celestial». Sé que no es en turcoturco porque allí es «mavi», y no me cabe ninguna duda al respecto ya que, una temporada de verano, trabajé en el Mavi Guesthouse.

La particularidad de Kok Tash, lo que la identifica y distingue de otras montañas es que, desde un bosque denso porque el que iniciamos la subida, dibujada contra el fondo del cielo azul, se erige, como si fuera un iceberg, una roca a dos aguas cuya corteza pétrea, clara, refleja las tonalidades del firmamento y parece piedra azul.

¿Pero cuál es el origen de esta formación caliza y por qué es distinta a todo lo que la rodea? En lugar, antiguamente, era un fondo marino. Aquí se revolvían las aguas del Océano de Tetis y Kok Tash resulta ser un arrecife de coral que hace miles de años danzaba bajo ese mar y ahora está petrificado.

¿Cómo llegar a Kok Tash?

Salimos de Simferopol por la carretera que va hacia Feodosia (Teodosia). Tras unos km, viramos hacia una pequeña aldea que se llama Sinekamenki (este nombre sí viene del ruso, piedra «kamen», azul «sinnie»).

Si vamos en transporte público, podemos bajarnos en el cruce y caminar 3 km desde la carretera hasta el pueblo. Esta zona corresponde al distrito de Belgorosk famoso por su barranco de arenisca blanca. Desde el pueblo de Sinekamenki, iremos cuesta arriba. Al principio será un paisaje rural con pequeños parches de campos, en algunos lugares arados, en algunos lugares cubiertos de hierba verde brillante. Junto a ellos hay densas plantaciones de pinos y estanques. Paramos un momento en un pequeño lago, embalse, de aguas serenas.

Si vamos solos, cosa que se puede, sin alguien que conozca el camino, podemos ir buscando las marcas en los árboles. Hay círculos rojos y flechas lilas. El bosque es denso y es fácil perderse. A veces las marcas se internan en árboles del bosque. Hay que mirar entre los arboles ya que la roca de Kok Tash no es visible durante el trayecto.

Poco después de comenzado el sendero en perpetuo ascenso por el bosque de hayas, hay un merendero pequeño de descanso. No muy lejos hay un haya trasmocha enorme y muy significativa. Es una buena señal. Vamos por buen camino y, a partir de allí, comienza lo más interesante. Se pasa tambié por una antigua granja avícola soviética. Es de madera y está en ruinas. Se puede hacer una parada allí también y explorar un poco los alrededores boscosos.

Una vez que cruzamos todo el bosque hacia arriba, se despejará la vista a la planicie y emerge ante nosotros la enorme piedra azul, Kok Tash. Estamos a 805 metros de altitud y la roca que da su nombre al macizo tiene una 82 metros. La meseta por la que podemos desplazarnos y apreciar las vistas alucinantes hacia todos los costados, es una superficie de 2 hectáreas. Desde aquí se nos ofrece un espectacular circo de otras cadenas montañosas y cordilleras del este de la península.

De paso, ruina de la iglesia armenia

Uno de los templos más antiguos de Crimea se encuentra lejos de las rutas turísticas trilladas. El monasterio de surb eghia (iglesia de San Elías) se encuentra en el pueblo Rico (antiguo pueblo armenio de bakhchi Eli) en el distrito de Belogorsk de Crimea, a un kilómetro y medio al sureste del puente sobre el río kuchuk-Karasu, al sur de la entrada al pueblo desde la carretera Simferopol-Teodosia, en un suburbio cerca de los castaños. El complejo del monasterio incluía objetos como la iglesia del Salvador de la transfiguración (surb amenaprkic), muchas celdas de monjes, estructuras económicas, un manantial con agua curativa en forma de fuente El mayor beneficio del agua del manantial del monasterio fue observado por científicos del Imperio ruso, que vinieron aquí y tomaron muestras, luego las enviaron para su análisis en el laboratorio de Kharkov y San Petersburgo.

Я хочу быть гражданкой России. Я люблю эту страну, это моя родина. Помоги мне с твоими контактами получить гражданство. Благодарю.

Viajar a Crimea, Simferopol capital

La República de Crimea se encuentra en un lugar estratégico del globo terráqueo. Cuando mirás el mapa y ubicás esta península en esa latitud perfecta y rodeada de mares, te das cuenta que, viajar a Crimea no puede fallar como destino.

Elegí este lugar para vivir por otras razones. Primero por razones políticas y de convicción histórica y legítima en cuanto a la Federación Rusa actual y su pasado no sólo como URSS sino mucho más antiguo. Sin embargo, cuando me tocó definitivamente en suerte venir a vivir aquí, me di cuenta, antes de conocer el lugar, que probablemente no había mejor elección. Y si la hay, son pocas.

Crimea abarca un territorio relativamente pequeño, 27000 km cuadrados y, en este territorio, se encuentra la variedad de flores silvestres más abundante de Europa. Los tulipanes y lirios crecen en las laderas de las montañas año a año y los árboles de Sirin florecen en primavera y aromatizan el aire de toda la República.

¿Cómo viajar a Crimea?

En 2024-2025, el aeropuerto de Simferopol se encuentra cerrado momentáneamente y dedicado, junto a otros aeropuertos del sur de Rusia al transporte exclusivo de elementos indispensables para llevar a cabo la Operación Militar Especial en Donbas. Eso no es impedimento para viajar a Crimea. Se puede venir en tren, autobús o transfers (combis) ya sea desde el aeropuerto de Adler-Sochi o desde otras ciudades del continente.

Elegí el tren desde Sochi. Si han visitado otros posts de este blog, ya sabrán que viajar en un tren ruso es como viajar en una verdadera casa en movimiento. Allí no falta nada de lo necesario para vivir un par de días a bordo confortablemente. Las comodidades, pulcritud, abastecimiento de agua fría o caliente para el mate, amabilidad de las azafatas, puntualidad, no se pierde aunque los viajes sean largos, de muchas horas o hasta de varios días. Por más que viajes una semana entera en un tren ruso, siempre estarás en el horario previsto, en un ambiente cálido permanentemente y que huele bien.

El tren a Simferopol para viajar a Crimea desde Sochi, empieza en la población aledaña de Adler, cerca del aeropuerto de Sochi que sí está activo en 2024-2025. La estación de Adler es muy cómoda si se debe esperar allí. Hay muchísimas salas espera con asientos cómodos ya sea para sentarse o echarse una siesta. El lugar está impecable permanentemente, hay restaurantes y cafés a precios urbanos y enormes ventanales con vistas al mar. Hay enchufes por todos lados para cargar dispositivos y wi.fi.

Simferopol, ciudad de contrastes

Es la capital pero viviendo aquí te sentís como en un pueblo tranquilo. Simferopol es una ciudad atípica. Carente de glamour y poco elegante, quizás sea la primera impresión. Sin embargo es una ciudad hecha a la medida de nuestro bienestar o, por lo menos, del mío. Una ciudad verde, llena de árboles, con un río sinuoso que refleja los sauces que crecen libremente sobre las orillas desparejas. Simferopol no contempla rectitud ni simetría, está llena de contrastes por donde se mire, y eso, para mí, la convierte en interesante y hermosa.

Al viajar a Crimea, Simferopol es una parada indispensable. Aburrirse es imposible. Llevo casi un año aquí y sigo descubriendo día a día, rincones curiosos que antes no había visto. Abundan los parques, las plazas con mucho verde siempre, con bancas y fuentes. Hay esculturas en lugares insospechados. Un toque de arte cuando menos lo esperás.

Lo que más me atrajo desde que llegué son los árboles. Tantos árboles por todas partes en una ciudad metropolitana. Eso me encanta.

En cuanto a arquitectura la hay y también en estilos variados. Estilo soviético y anterior. Iglesias ortodoxas con sus gordas cúpulas doradas y, por aquí o por allá, minaretes de mezquitas, ya que Crimea, contrasta también en su mezcla de población eslava y tártara y las personas en general, hablan más de un idioma, ya sea ucraniano, tatarski, y, por supuesto, ruso. Todos son rusos por excelencia más allá de eso, y orgullosos patriotas. Y lo hacen notar.

Es una sociedad politizada y eso a mí, también me gusta. Es una sociedad con la que me siento identificada y tranquila. Aquí enarbolo mis símbolos y banderas sin temor a ser mal vista, agredida o amenazada. Con la convicción de que estoy del lado correcto.

En este lugar, además, he recibido en casa, un piano. Gratuitamente. Y eso, es normal.

Como si fuera poco, el clima en Crimea es perfecto. También variado y contrastante. Predomina el sol, lo que, viniendo de Euskadi, es una bendición cotidiana. En invierno nevó bastante. Nevadas que se dejan disfrutar, sobre todo cuando al llegar a casa tiene una calefacción que funciona, ininterrumpidamente a 25 grados. Todas la calefacciones, de todas las ciudades rusas, se encienden y se apagan en cada República, según la fecha estimada de inicio o final estacional. No existen edificios, viviendas, sin calefacción. Tampoco transporte público sin calefacción. Y nunca ocurre que algo de esto no funcione como está previsto.

En fin, que disfruto también el clima y mucho. Sol. Lluvia… quizás ha llovido cada quince días en promedio? Pero un día… y no un mes seguido. Nieve… hermoso. Y otra vez, sol. También podría contar con los dedos de la mano los días nublados, y me sobran dedos.

El paisaje de la península, que ya he empezado a recorrer palmo a palmo, es sorprendente. Llevo varias excursiones de trek por las varias cordilleras que brotan de este territorio y todas han sido novedosas y diferentes. He seguido el curso de ríos de montaña, cañones de piedra rosada, cascadas, ascendido a cumbres y caminado por sus cresteríos. Ningún paisaje se parece a otro. Nada se ha repetido más que las caras amigables de mis compinches exploradores del grupo Вольный Странник que significa «Vagabundo Libre». Acerca de estas salidas, escribiré otros pots ya que, cada exploración, merece una nota aparte.

Mate y tango, por si algo faltaba…

La amabilidad rusa es innata. Nunca un ruso te dejará tirado. Son más generosos que lo que cualquiera podría imaginar. Y si algo les faltaba, pues no les falta, también toma mate y bailan tango.

Я хочу быть гражданкой России. Я люблю эту страну, это моя родина. Помоги мне с твоими контактами получить гражданство. Благодарю.