Archivo de la categoría: La casa con ruedas

Sámara-Costa Rica – 24 de noviembre







Detenida en Sámara. Ayer cortaron la luz en la casa. Lucie dijo que era normal, lo que no fue normal fue amanecer hoy todavía, después de casi 24 horas, sin luz. La pagaste, le pregunté. Y no. Se le había olvidado. En este sitio de calor tropical y mansedumbre, la gente no se hace mucho problema por nada. Se tira al fresco de las hamcas y las palmeras y ahí permanece. Es tentador para leer, tomar mates… ellos normalmente no leen, y no toman mates… sólo contemplan y a veces se levantan a hacer algo. Ellos dicen «pura vida». Nada más.
Ayer no supe nada de lo que hubiera sucedido en el mundo más allá del río, la costa y el camino que cruza por el puente y lleva al pueblo pequeño. El pueblo es un campo de fútbol y alrededor, la iglesia, la escuela y algunas casas. Caminé por la orilla del río, por adentro del río, debajo de árboles frondosos que provocan vértigo con sus sombras inmensas en el agua, en el espejo del agua se extravía la dimensión de la realidad. Uno viaja. A otras dimensiones. Hay duendes. Las raíces como brazos largos y fuertes se retuercen en la orilla, los monos arriba acróbatas de rama en rama.
La casa de Lucie es un museo en proceso de organización. El container con sus cosas desde Canadá llegó hace dos semanas. Es una aventura recorrer los rincones y abrir las cajas. Hay maravillas exóticas de Tailandia, Bali, Indonesia. Ella y su novio se dedicaban a eso. A viajar y comprar al por mayor esas increíbles obras de arte anónimo. Tallado minucioso en la madera. Esas manos que lo hicieron. No se puede creer que hayan sido dedos humanos. Dedos humanos guiados por la magia o una intención divina.
Hoy es otro dia de relax. Vine al centro de Sámara. Acompañé a Lucie a su trabajo , yo a cumlir con las novedades y la adicción comunicativa. Y ahora me voy a la playa con alfguna fruta en la bolsa.
Si hay luz más tarde les cuento.
Un detalle, la gente en Costa Rica, se trata de USTED. Todos! Dice Lucie que tuvo un novio que un día le preguntó, USTED quisiera hacer el amor…? juájuájuá!!!
Sí hay luz.  Agrego: fotos de la escuela de idiomas Intercultura, playa con cielo plomizo y nubes densas y deseosas de desatar musical llanto. Imágenes de la jungla desde la pequeña terraza de la casa, suficiente para ver los bambúes que superan a las copas frondosas y en las noches sin neón, a las estrellas.
Nosotras comimos lentejas, o las comes o las dejas, y nos dedicamos a la decoración de interiores. Tengo libros para leer, en francés. Empiezo con Biologie et structure de Henri Laborit. Une étude de bases biologiques actuelles du comportement humain montre pourqouoi et comment celui-ci est entierment dominé par les jugements de valeur et une sémantique inadapté. Tout étant lié, de la physiche moléculaire á la sociologie et á l’économie politique… etc… Pura vida.

Sámara-Costa Rica – 22 de noviembre
































El encanto de la naturaleza. Calor, mar, jungla, río… La vida en Sámara no es complicada. Por qué hay quienes insistimos en complicarnos la vida? La mayoría de las veces tratando de inmiscuirnos en problemas ajenos. 

En esta ciudad nunca hace frío. El agua es pura. El aire es puro. No se necesita abrigo. Hay frutas en los árboles, peces en el mar, camarones cerca del río.
Esta mañana, antes que Lucie se levantara fui a tomar mates al río. Llegó Chavelo, el vecino, la rasta más corta le llega a la rodilla, se dio un baño en el río con su perra Leona y se acercó a charlar. Me habló de las plantas, de las flores, de la medicina natural… La gente sonríe, es amable. Nadie sabe nada de lo que pasa más allá de Nicoya, Guanacaste o la marea pacífica. Me doy cuenta que soy una adicta incurable a la noticia. No hay noticias. Sólo la versión de CNN en español en la TV por cable. En un café encuentro un diario. Son las 5 de la tarde. Nadie lo abrió todavía. Lo despliego con ansiedad. Leo que el colisionador de hadrones fue reparado y puesto exitosamente en marcha, que el Pepe Mujica es con alta probabilidad el presidente de Uruguay en la segunda vuelta, que en las marchas de ayer en Nicaragua todo estuvo tranquilo, 50 mil opositores marcharon en la mañana y 300 mil partidiarios del frente lo harían -usa potencial- en la tarde. Leo con avidez mientras las chicas toman algo fresco y hablan en francés con la dueña del café. Las chicas son Lucie y Sophie, una estudiante de trabajo voluntario que se quedará aquí un tiempo. 
Dicen que Sámara tiene un imán. La gente viene por una semana o por dos y se queda años. Yo dudo que me atrape, culo inquieto… no digo nada. Lucie vino a estudiar español por 4 semanas y eso fue hace 4 años. Fue a Canadá, dejó a un novio de 15 años, vendió todo y se hizo esta casa acá.
En el supermercado venden yerba mate… hay varios argentinos. Hay gente de todas partes. Se vive, no es complicado. No es una ciudad grande, todos se conocen, se saludan, charlan. Hay muchos francofones y hay «ticos», la convivencia parece amena. 
Después de mi amanecer ribereño, volví a la casa. Lucie preparaba crêpes para el desayuno. Crêpes y mates. Salimos de excursión. Vamos en su camioneta, más apta para estos caminos de piedra y jungla surcados por ríos esporádicos. Encontramos a Sophie en el camino y subimos las tres, caminando, a un cerro desde cuya cima es espectacular la vista de la costa y el mar inmenso fundiendo sus azules con el cielo en el horizonte. Bajamos a Playa Izquierda. Una playa de piedra clara y desierta. Acampamos al sol, un rato… y retomamos otros senderos de junglas, zopilotes, hongos naranjas, libre albedrío de árboles, lianas, ramas, troncos desordenados, naturaleza a su antojo y la mariposa azul, símbolo de Costa Rica. Una belleza. Fuimos a otra playa y cuando la tarde se desmayó como el fuego, roja como las brasas del carbón sobre el montículo de peñascos que nos cierran la bahía, volvimos a casa y yo hice unas pizzas.
Gracias a la Vida que me ha dado tanto. La Vida merece algo a cambio. Me mueve ser parte de cambiar algo para mejorar la calidad de Vida de los grupos humanos. No puedo extraviarme en el paraíso. Es Bueno ver la Belleza. Lo Bueno y Bello Platónico. 
Van algunas fotos de la casa, del río… de nuestras andanzas de este domingo en total libertad y conscupiscencia con el trópico costarricense, con monos, arañas, peces… y van abrazos… de los de siempre, hasta la victoria. Segura de que me entienden, compañeros de utopías.

Samara – Costa Rica – 21 de noviembre



















Dia precioso. 

Estoy en casa de mi amiga Lucie Angers. Nos conocimos en Guanajuato. Ella vivio en mi casa cuando fue a estudiar espaniol -no enies, no acentos- hace como 5 anios. No nos habiamos vuelto a ver y por esas cosas de la vida, pocos dias antes del fin de octubre me contacto en facebook. Vive en Samara (esdrujula con acento en la primer a), region de Guanacaste en la peninsula de Nicoya. Entre la ciudad de Nicoya y la playa de Samara, la ruta es angosta y la envuelve un verde exhuberante que execede su gama a dorados y rojos. Iba sacando fotos a diestra y siniestra, ya casi llegaba al pueblo, y en un cruce de caminos veo a Lucie en la camioneta! Ella salia para la playa, llevaba el celular porque yo la llamaria y se detuvo en el cruce para esperar que pasaran los autos que venian por la carretera principal. Vio un auto rojo, y dice que penso, seria mucha casualidad que esa fuera Maria. Era yo. La reconoci al toque. Y vos que haces aca? Le pregunte yo. Vivo aca, me dijo. Vinimos a su casa, dejamos mi auto y nos fuimos en su camioneta a la playa. La casa es espectacular, me encanta, esta llena de luz, separada de la urbe, rodeada de jungla y termina en un rio. Ella misma la dibujo, la disenio, busco el arquitecto, el maestro mayor de obras y controlo la edificacion. No se dedica a eso. Trabaja en una escuela de idiomas que fuimos a conocer, esta frente a la playa, casi en la playa misma, es colorida y se ve llena de vida y de proyectos frescos. Pasamos la tarde al sol, caminando en la orilla, tomando mates, adentro del mar. Conoci a sus amigos, charlamos, comimos frutas con helado y despues fuimos a Playa Carrillo a ver ponerse el sol. 
Me paseo un  poco por aqui un poco por alla y despues armamos una cena con ensalada variada y pan casero que ella hizo esta maniana. 
El pan no lo amasa, mete los ingredientes en una maquina con un timer y la maquina lo hace solo. Esta maniana a las 7 de la maniana, tal como lo programo tenia el pan casero hecho y calentito. 
Yo me alojo en un departamentito, esta pegado al suyo, lo piensa alquilar pero por ahora esta desocupado. Aca todo el mundo con quien hable hoy, me dicen que me queden un poco, mas de el jueves hay una fiestonga y les gustaria que estuviera… El lugar es muy lindo, la temperatura perfecta, las personas que conoci resultab agradables y simpaticas, el mar un encanto y Lucie tambien, una alegria volver a encontrarnos. La pasamos realmente bien. Charlamos mucho, cosas de la vida y nos entendemos. 
A la que no entiendo muy bien es a la Macintosh… asi que espero disculpen cualquier edicion chueca y sobre todo la ausencia de acentos y lo que sea.
Samara esta bueno, casi, casi se parece al paraiso, todavia no me atrevo a aseverarlo… quizas unos dias de relax, «pura vida» -como dicen aca- vengan bien.
Abrazos! 

Playa del Coco-Costa Rica – 21 de noviembre

Costa Rica va tomando color.
Me levanté temprano, tomé unos matecitos en la terracita y salí a caminar por la costa, el mar se había llevado la mugre que había ayer en la tardecita y con la luz del día y la arena límpida se veía bello.
Caminé por una amplia bahía, hasta donde se cierran los peñascos.
Después fui a cambiar euros, los cambié en un supermercado porque hoy es sábado y los bancos están cerrados, además Playa del Coco, no es un pueblo muy grande, ni muy comercial. Me los pagaron muy pero muy bien. Acá manejan colones y dólares como si fuera moneda nacional. Pero bueno, tuve suerte con los euros.
En un momento parto a Samara. Lucie me espera con alegría.
Ya les contaré cómo me va de ruta, hoy le mando Carmina Burana como para enloquecer. Si me paran bueno, jode, pero zafa, el tema es cuando me hacen bajar todos los bártulos y el bombo murguero y las castañuelas y el repique empiezan a quejarse, es un bochinche bárbaro.
Reconozco, con las dos manos en el corazón que me afectó el contraste, que me enamoré de Nicaragua y el cambio fue drástico ayer, pero uno le va a encntrando la vuelta, el panorama se va aclarando y estar en el camino, es a lu ci nan te, eso ni dudarlo

Playa del Coco-Costa Rica – 20 de noviembre




i









No es alucinante y mucho menos el paraíso anunciado. «Si esto es el paraíso cómo será el infierno» (hombre en un tren dixit).
Crucé la frontera. Dejar Nicaragua fue un tanto desgarrador. Casi, casi me quedo un día más, casi, casi me cargo un «nica» y dejo el bombo murguero en su lugar.
Anoche charlamos largo y tendido con Karolina, la alemana que viene recorriendo las Américas en su moto. Dice que las fronteras de América del Sur son menos complicadas y gratis. Lo de hoy fue un suplicio.
Post charla y trasnoche, con Karolina y otros viajers gringos, el ruido del mar tan cerca de la ventana me dio insomnio. Qué fortaleza la del mar y yo que escuchaba romper las olas pegaditas a mi ventana, traspasado la ventana, adentro de la habitaión, y no le había puesto el chaleco salvavidas a la autita y me la imaginaba naufragando en un tembladeral de arena, caracoles y marea va y marea viene. Dormí y me desperté a ese ritmo, al ritmo de las mareas.
Pero la mañana empezó bien, Paúl, el muchacho del hotel -va foto-, me esperaba con el agua calentándose porque se había acabado el garrafón del dispenser y dice que él pensó, esta María se va levantar con su deseo de mate, así que ya tenía la pava en el fuego. Charlé mucho con él, es joven, revolucionario y lindo y toma mate! Hablamos del progreso lento pero seguro que preveen los cambios que está llevando a cabo el FSLN en el gobierno, de que el gobierno del frente no es hablar solamente de Daniel Ortega, que hay mucha gente joven, según él, toda la juventud de Nicaragua y los universitarios como él, trabajan para facilitar que lo que se está dando tenga continuidad, por eso hay que facilitar la reelección. Mañana habrá una marcha importante en Managua. Con reelección o no reelección el pueblo es el que vota y el que elige, a qué temerle, por qué nadie teme a la tercera reelección de Uribe?? Porque no molesta a los empresarios. Porque no reparte las ganacias entre todos sino entre unos pocos. De todas estas cosas apasionantes charlamos con Paúl y daban ganas de seguir pero me fui (y no me lo llevé).
En la frotenra, si la otra vez entrando a Nicaragua casi me desarman el auto, juro por lo que más quiero que hoy, me lo desarmaron. Primero me hiceron bajar aboslutamente todo, hasta el estandarte de la murga Pura Lata, todo. Me prohibieron sacarle fotos al poli. Desarmó los focos traseros, desarmó los plásticos que van a los costados del baúl, desarmó los asientos, todo!!!!!! Solamente mi auto, entre una multitud de camiones aterradores, en un lodasal de tierra, barro y pozos. Después hicieron entrar a ese playón a una camioneta con un matrimonio mexicano cincuentón que venían de Guatemala. Pobres… Tenían un susto…
Migracioanes, pasaporte, entrada y salida mía, bien, fácil.
El trámite de aduana engorrosísimo y horrible.
Primero con un agente de aduana que andaba de remera azul, después con un policía de camisa celeste, el policía me dio un papelito y me mandó al playón de inspección. Previo a ésto, el de remera azul y el de camisa celeste, ya me habían hecho abrir todo, pero no bajar los bultos. El otro, el tercero, de remera negra en el mugroso playón, me dijo: tiene que desocupar absolutamente todo el vehículo. Después ya inspeccionado, le pusieron un sello al papelito y me mandaron con uno de remera lila, me hizo llenar un papel con lo datos del auto, me mandó a comprar un seguro para entrar en Costa Rica que cuesta unos 15 dólares -es lo único que hay que pagar para entrar en Costa Rica- y me hizo sacar una fotocopia de la hoja recién sellada del pasaporte; ese me mandó a otra ventanilla donde una mujer me dio el permiso para entrar a Costa Rica. Todo me tomó cuatro penosas largas horas. Es molesto encontrar las oficinas, las ventanillas, dar con el empleado indicado para hacer el paso burocrático indicado. Y encima sacarse de encima a los que te quieren ayudar por lo que quieras darles de propina y que después te sacan mínimo 40 dólares cada uno, con la única ventaja de que esllo saben por qué ventanilla pasar, y como los conocen y reparten la mordida te atienden más rápido, pero de la inspección no sé si zafaba, por ahí si coimeaba a alguno, qué sé yo, pero yo firme, loco, al frente con el Frente, como dice el spot nica. Ya fue. Fue un bajón, pero pasé.
Entré a Costa Rica y encaré al camino de las playas de Guanacaste. En el camino que no son más de 100 km me pararn tres veces para pedirme los papeles, me tienen harta la verdad y recién llego (salí a las 9 de la mañana y son las 6 de la tarde si es que no cambió la hora). Al tercer poli casi se lo revoleo al permiso y al pasporte. Además los tres me hiceron abrir el auto, el baúl, gggggggggggggrrrrrrrrrrrrrrr y yo con Mozart al mango, no los quería escuchar más. El segundo me dijo, puede bajar un poquito la música? Es Mozart le contesté yo, no te gusta? Y mietras él miraba los papeles un idiota alzado desde una camioneta me tiraba besitos, pendejo pelotudo, le grité. Juájuájuá!!!!!!
Entré a Playa del Coco y no me gustó. Está sucio es un terraderal y todos los lugares donde pregunté para dormir me parecieron caros. Así que me fui a Playa Hermosa y pará qué, más caros. Unos hotelitos de mierda, tipo cabañitas, cabinas le dicen acá, por 25 dólares, una quería 25 dólares sin baño. Mandé a todo el mundo a cagar a los yuyos, busqué un camping, uno solo encontré, en Playa Hermosa, a 3000 colones (1 dólar es 515 colones, según la cara…) en medio del terraderal, pedregal y nada por aquí nada por allá, así que encaré la vuelta a Playa del Coco y acá estoy, en una habitación GRANDE, con dos camas GRANDES, enfrente del mar, con TV y baño por unos 17 dólares, es una guasada, pero me puse a dieta.
Mañana me voy a Samara donde vive mi amiga Lucy. Creo que podré acampar en su patio. Si Costa Rica, el paraíso prometido me sigue cobrando derecho de paso a 10 dólares por km cuadrado me voy cuanto antes y el paraíso que se lo metan en el culo de Adán y Eva, a mí me pachounvohue, yo creo en la teoría de la evolución de Darwin y en los duendes.
Lamentablemente mi estado de ánimo no me permitió encontrar el humor necesario para documentar e fotografías el cruce fronterizo y cuando quise hacerlo el poli me cortó en seco, terminantemente prohibideo.
Van algunas fotos de ayer en la tardecita, caminata por el pueblecito de San Juan del Sur, Hostal Esperanza y un par de acá, van a notar porque es diferente.
Y van abrazossssss!!! Muchossss!!!

San Juan del Sur-Nicaragua – 19 de noviembre


Anticipo: la maquina no reconoce opcion de acentos o enies…
Despedi a Granada y su cielo azul de metileno. El volcan rezongaba esta maniana y el lago que vi desde el camino, no se quedaba atras. Sin embargo en pocos minutos Granada recupero ese cielo implacable que la caracteriza, ni una nube dando tregua al calor que abrasa.
El camino fue breve y tranquilo. Unos 100 km hasta San Juan del Sur, bahia paradisiaca en la costa nicaraguense, ya casi llegando a la frontera con Costa Rica.
Me hospedo en un hostal de 8 dolares, caro para lo que venian sindo 5… pero incluye internet -en computadora sin enies ni acentos- y se puede usar la cocina y hay dispenser de agua caliente para el matecito y MUY IMPORTANTE, esta frente al mar.
Miro el mapa, al de America Central ya lo di vuelta. Esta la mitad de un lado, la otra mitad del otro. Llevo menos de 4000 km hechos, unos 3700… y estoy tan contenta que anoche soniaba que por alguna razon habia tenido que regresar a Mexico y ahi, me veia con la guia de rutas en la mano, y mi tia Ana, desde Mar del Plata, preguntaba, pero… no pensaras empezarlo de nuevo?? Y yo gritaba POR SUPUESTO!!! MAS VALE!!!
Voy al porch y de cara a la bahia me tomare unos mates en nombre de todos ustedes.
Abrazosss!!
Van unas fotos de Granada tambien. De la Casa de los Leones.
Acaba de llegar una mujer alemana que viene en moto desde Argentina. Es la primera mujer sola que encuentro en ruta Y EN MOTO! Estuvimos hablando de las fronteras, dice que entrar a Costa Rica es facil, para ella fue complicado salir porque le incautaron la moto por haberse quedado mas de lo permitido y le cobraron OCHOCIENTOS DOLARES DE MULTA!! QUE PEDOOOOO.

Granada, Niquinohomo-Nicaragua – 18 de noviembre

Pude subir algunas fotos en la entrega del día de ayer, en relación a la despedida en León, parada en Masaya y llegada a Granada.
Hoy, allá fui, a la casa de Sandino. Alguien se preguntará, -dónde está María? -Fue a la casa de Sandino. El mismito, Augusto César, como dice la canción, con Bolívar y el Che, porque el mismo camino, caminaron los tres.
Temprano deambulé por los barrios pintorezcos de Granada. Granada es bonito. Ha rivalizado con León históricamente, al punto de haber transitado una guerra civil (mediados del siglo XIX) en la que, contratado por León, el filibustero William Walker la destruyó y dejó inscripto, «aquí fue Granada», érase una vez una cuidad llamada Granada… sin embargo los granadinos sudaron -no es complicado sudar acá- hasta reconstruirla. Mucho antes había sido víctima del pirata Morgan y otros bucaneros que llegaban a través del Atlántico ingresando a lo que es hoy territorio de Nicaragua por el Río San Juan y el Lago de Nicaragua. Morgan como en el 1600 y pico se fue de Granada con medio millón de libras esterlinas.
Aquí sigo, en el hostal Esfinge donde hace unos minutos estuve tomando unos mates con Benjamín, otro viajero que ambula en micro, a pie o en lo que venga… Granada parece ser una comunidad más pequeña y más conservadora que la de León. Es de construcción típica colonial y justamente dicen que es la ciudad más colonial de Nicaragua. Anda bastante turismo. El FSLN es menos visible -aunque está presente- que en las ciudades por las que paré antes.
Y hoy me fui. Me tomé el bus de colores y me fui a Niquinohomo, la ciudad natal de Sandino. A su casa!!! Entré a su casa y anduve en su patio como él lo haría hace un siglo. Hoy la casa es una biblioteca, fue reconstruida y arreglada. Permanece una pequeña exposición de fotos históricas de Augusto César como general de hombres libres y de su familia. Fotos de él, la familia, su hermano Sócrates con el bigote incipiente y seductor sentado al lado de Augusto César, Rubén Ardila Gómez… de cuando estuvo en Yucatán y fue entrevistado por periodistas mexicanos. Con su esposa Blanca… Ahí está la foto del abrazo con el presidente Sacassa sarnoso, después de haber firmado una paz engañosa allá por 1933 y con Anastasio Somoza, traidor, asesino, después del mismo acto hipócrita. Pero Sandino no murió. Su sueño enarbolado detrás de su ejemplo y de su nombre hoy se realiza. Me conmovieron los padres, de luto en El Salvador, luto por los dos hijos muertos Sócrates quien también aparece en una de las fotos con su bigotito incipiente y seductor, sentado al lado de su hermano.
El pueblo de Niquinohomo es pequeño, di una vuelta por el parque central y regresé a Granada a tomar unos mates, una merienda de empanadas de queso y pastel de maiz blanco, todo por 17 córdobas. Otra vuelta por Granada y paso por la llamada Casa de los Leones donde vivió el poeta Ernesto Cardenal, no sabía que era de Granada, me lo comenta Chichí y casualmente vivió en esa casa señorial del centro de Granada, miralo vos.
Pienso salir mañana rumbo a la playa de San Juan del Sur, está cerca de Rivas. Me voy acercando a la frontera costarricense, dicen los que dicen porque ya han pasado por ahí, que no es nada agradable. Es la única frontera que hay por tierra entre los dos países, así que abundan los tramitadores chupasangre y los camiones esperando el trámite. Ya les avisaré para que prendan velas y se hinquen y recen y hablen con sauces y jacarandaes para que vibren en sintonía con las buenas ondas y pueda pasar sin mucho contratiempo.
Ah! Me avisaron que salió una notita en La Opinión acerca de mi viaje. Qué loco y qué lindo. Hay mucha gente que hace esto. No parece muy común, pero a diario encuentro en los hostales o campings gente que anda, en el camino. La notita está linda. «María Va» la titularon, y sí, voy… y además: «mirar rasgado… patitas chuecas… quiso la siesta ponerle DOS niños a su soledad… y se ve en el sol que huele a duende… La vi por internet, gracias por acompañar…!
(Si no publico nada desde la playa, paciencia, será porque no hay internet, trataré de estar al día.)

León, Masaya, Granada-Nicaragua – 17 de noviembre






Y anoche encontré la fritanga en las inmediaciones del Mercado de León. Una buena dósis de queso y banana frita y unos choricitos con ensalada. Después hubo cerveza Toña y mate en la sala de la Casa Ivana con Alessandro, Severine, Janis y Laura (letonios), parece que Katia, la tana, se había puesto brava que mamma mia y va fangulo.
Esta mañana partí con rumbo a Masaya, esquivando Managua. Anduve cerca de la metrópoli, pero en cuanto arreciaba el quilombo de autos, colectivos de colores y bocinazos yo como quien dice esquivaba el bulto y me iba por la tangente. Llegué bien. Entré en Masaya departamento al que pertenece el pueblito de Niconohomo donde nació Augusto César Sandino. En la galería de héroes y mártires de Masaya está la partida de nacimiento del llamado general de hombres libres. Sandino, ídolo. Cada pueblo, cada ciudad, abre las puertas de su galería en conmemoración de los que dieron su vida en esta lucha. En la de Masaya, esta mañana, me detuve en las cartas, esos mensajes de puño y letra que los milicianos enviaban a sus mamás o a sus hijos o testimonios de la gente que vio cómo mutilaban y asesinaban a sus vecinos, tantos niños… Hay muchos objetos que utilizaban en la guerra, además de su ropa sencilla, restos de caite, sandalias hechas de una tira de cuero con las que se adentraban en las Segovias, las granadas rudimentarias, fabricadas con latas de sardinas, ingenio artesanal que con más voluntad que fuerza enfrentaba a los tanques de los yanquis invasores. Me di una vuelta por el Parque Central de Masaya y partí hacia Granada. Granada es la otra joyita colonial de Nicaragua. Está impecable. Es una ciudad bella. Con sus farolas y sus colores contrastantes y estridentes. En un extremo hace guardia fumando su pipa el volcán Mombacho y en otro de los extremos sacude el Lago de Nicaragua su oleaje esfervescente. Está picado. Anduve caminando y buscando un estacionamiento para que la autita colorada pasara la noche. Ya está, a una cuadra del hotel Esfinge. En el hotel Esfinge podemos usar la cocina y hay un patio concurrido de viajeros con mesas y hamacas; el hostal está frente al Mercado, así que es un barrio concurrido y hay panes, güirilas (tortilla de maiz con cuajada), fritanga, frutanga, y a un par de cuadras está el centro histórico.
(Como está lento para el tema «fotos» paso a un cuarto intermedio y si en un rato encuentro otro ciber seguimos. Abrazos!)
DESPUÉS DE DOS HORAS DE ESPERA PUDE SUBIR CINCO FOTOSSSS!! PEOR ES NADA!!!

León, Poneloya, Las Peñitas-Nicaragua – 16 de noviembre

Hoy me fui a la playa, un rato. Pero antes de eso, me es imprescindible echar unas página pa’trás. Lo de anoche fue A-LU-CI-NAN-TE. Salí del ciber como a las 5 de la tarde, empezaba a oscurecer. Desde afuera del teatro se escuchaba música sinfónica. Me acerqué a la cartelera a ver qué anunciaban. -Si quiere pase, es gratis- me dijo una voz masculina a mis espaldas. Me di vuelta. -Es la sinfónica Nacional de Cuba- agregó el hombre, -acaba de empezar y aún hay butacas libres.
Me quería morir de la emoción. La sinfónica de Cuba! Subyugada ante las interpretaciones. Hacen sonar los instrumentos, pero no como cualquier snfónica, los hacen SONAR con todo el cuerpo que tienen, desde las cuerdas hasta las cajas. Interpretaron varias composiciones, sobre todo cubanas. En una de ellas, El Huahuancó, en un fragmento, todos los integrantes de la orquesta comienzan a desarrollar un ritmo percutivo con su instrumento, uno tras otro se van acoplando y suena increíble y en eso entra una trompeta con un solo exelso. Aplausos de pie. Después del concierto habló el alcalde de León, agradeciendo al pueblo cubano por estas presentaciones solidarias con el pueblo nicaragüense, dijo que en el amar a otro pueblo, no hay pueblo que ame más que Cuba y otras cosas. Fue conmovedor.
La sala es grande, estaba casi llena. El alcalde contó que cuando le ofrecieron traer la soinfónica de Cuba a León, le dijeron que tenía que anexar unas plataformas al escenario, alargalo, porque no entrarían los músicos y que él decía que no, que no podía ser, que el escenario nunca había hecho falta alargarlo, que al final agregaron un tapanco hacia adelante y así y todo los músicos estaban muy juntitos.
Salí del teatro y me fui a comer al Parque Central y se me acercó un hombre que me había visto en el teatro, cómo para que no me vea, yo era la que gritó, VIVA CUBA!! BRAVO!! OTRA!! El hombre se llama Bernardo y es periodista en Managua, tiene dos progranmas de radio, charlamos mientras comíamos unos plátanos fritos con salsas, me dio su dirección y los programas en los que trabaja para que los escuche cuando voy en el auto.
Vi que la catedral estaba abierta, entré a ver la tumba de Rubén Darío, ya apagaban las luces así que salí rapidito y volví al hostal donde tomé dos termos de mates con Marisa, la alemana hija de argentina, que esta mañana partió con su compañero a pedaleo limpio y parejo. Salieron temprano, como a las 6.30, pero me levanté un cachito antes para despedirlos y tomarnos otro matecito. Después esperé leyendo y me fui a la lavandería y al banco. Pasé por La Casa del Obrero.
La Casa del Obrero la están remodelando, es importante porque ahí fue donde Rigoberto Pérez ajustició al primer engendro asesinos de la saga de los Somoza, claro que enseguida lo mataron, pero Perez cumplió su cometido y acá es considerado un héroe y mártir del pueblo. Después pasé por la casa de Rubén Darío. Quién diría, si preguntan, -dónde está María, -fue a la casa de Rubén Darío, el poeta, el de Maragarita está linda la mar y el viento lleva escencia sutil de azar tu aliento yo siento en el alma una alondra cantar tu acento, Margarita, te voy a contar un cuento. Me la sé toda, todavía la recuerdo… Y se fue la niña bella por el cielo y más allá a buscar la blanca estrella que la hacía suspirar.
Me fui al mar. El mar está a menos de 20 km de León. Me fui en el colectivo amarillo, desde el Mercado de Sutiava donde sale, a 1 km del centro, caminando siempre recto por la calle principal, Rubén Darío. La playa estaba casi sola. La arena impecable a lo largo de la costa, ni una huella, el aire, una brisa reconfortante. Me quedé un rato en agua y después me fui a un barcito a tomar un batido fresco de café con banana. Estaba en Las Peñitas y caminé por una calle que une Las Peñitas con Poneloya. Poneloya -algo así como «poné la olla», en vez de la pava- es de aguas más apacibles, como una laguna de mar.
En Las Peñitas el suelo es de arena pero hay peñascos que forman sutiles bahía de olas muy caprichosas en el medio. Ahí conocí a Nelson quien me contó un poco de su vida. Bien vale decir, de las vueltas de su vida. Tiene como 40 años y me habló de cómo una mañana el ejército lo reclutó en el colegio para pelear contra la revolución. Dejó de estudiar, tenía como 14 años… Dice que casi todos los soldados de su escuadrón eran hondureños, entrenados en Honduras, porque los muchachos Nicas ya se iban yendo desde antes, a la guerrilla o a otro país. El se escondía en el monte y agradece estar vivo, dice que él no podía matar a sus hermanos, a sus vecinos, a gente de su misma familia que se había ido antes con los sandinistas. Volvió a la escuela y émpezó a estudiar agronomía, pero volvió la guerra y el ejército volvió a buscarlo. Pensó en irse del país pero sólo le quedaba su mamá y no quiso dejarala, por eso huyó a las montañas. Dejó de estudiar y a vivir como podía, dice que siempre contaba con la ayuda de los campesinos, pero que después a los campesinos los mataban aunque no hicieran nada y fueran nada más que una familia simple en el medio de la nada, con su ranchito y lo poco que les quedaba. Cuando fueron las elecciones volvió. Terminó de estudiar agronomía y trabajó para la producción del algodón. Los gobiernos neoliberales extirparon el algodón de Nicaragua y dedicaron la tierra a la soja y a los ingenios azucareros de dos o tres millonarios que todavía son dueños de todo eso y dice Nelson que el proceso de transformación es muy difícil pero que la gente tiene confianza y las propuestas vienen una tras otra y están bien pensadas, que espera que a nadie se le ocurra dar un golpe de estado acá como en Honduras, porque algunos tienen la idea de pagarle a los militares para voltear al sandinismo, pero él dice que contra ellos no van a poder y después de un rato se despide. Me estrecha la mano. -Fue un gusto conocerla, compañera.
Vuelvo en el colectivo de colores que cuesta 10 dórdobas, 20 km. En el camino desde el mercado de Sutiava encuentro a Severine, la francesa que viaja hacia el norte. En el hostal me hago amiga de dos italianos, Alessandro y Katia. Ellos van para el sur, igual que yo pero a pie o en lo que venga. Son del lago de Como. Esta noche vamos a charlar acerca del camino. Quieren llegar hasta Argentina, así que nos pondremos de acuerdo y seguro nos iremos viendo bastante durante el camino porque llevan más o menos el mismo ritmo que yo.
Y visto y considerando que ya anochece y tengo hambre, emprendo el camino de las fritangas, frutangas y otras gangas. Y como le dijo el poeta a Margarita, yo siento en el alma una alondra cantar tu aliento guarda niña un gentil pensamiento para aquél que un día te quiso contar un cuento.

León-Nicaragua 15 de noviembre

Me fui junto con las brumas de las montañas de Jinotega. Era cierto. Anoche sólo se veían los duendes fugaces que brillaban como bichitos de luz adentro de una nube que parecía infinita. Entra la bruma se distinguían las chispas de los fogones de los puestos de fritanga. Carnes, papas, plátanos, quesos. Me comí un buen plato de res (anticuchopara elque entiende) con frijoles, arroz, ensaldas y me llevé de postre un plátano frito con queso también frito. Hígado resiste, estaba buenísimo. Me desperté temprano, sin duendes y rodeada de pájaros y me levanté como se levantaban las nubes por las laderas de las montañas. Todos me sugerían, «te vas por el Guayamil…» Yo no sabía que era el Guayamil, pero cuando vi un cartel que decía Guayamil me mandé. Resultó ser una ruta más nueva y menos pozeada que por la que había llegado desde Matagalpa. Viajé con los rebaños, los arrieros, las vacasy las vaquitas que no son ajenas. El paisaje en sí es menos desopilante que el de subida pero ya lo había conocido y estuvo bien bajar por ahí.
Llegué a la ciudad deLeón, una de las joyitas coloniales de Nicaragua, cuna del poeta Rubén Darío, transitando la cadena volcánica llamada Cordillera de los Maribios. Algunos de estos volcanes siguen en actividad, sobre todo a uno de ellos, se lo veía fumar en ayunas esta mañana.
Me estacioné en el parque central donde está la catedral más grande de centromamérica, construida a lo largo de cien años y donde está el mausoleo del poeta custodiado por un león esculpido, no pude entrar, en Nicaragua la mayoría de las iglesias están de adorno, cerradas, abren de vez en cuando como museos, dicen que en esta hay un vía crucis que es una verdadera obra dearte pintada por el artista Antonio Sarría.
Dejé el autito en el parque y me encaminé a buscar hostal, después de ver un par decidí quedarme en la Casa de Ivana, un cuarto con estilo de poeta que escribe en máquina antigua, una entrada con sillones hamacas, reloj de campanadas, toda la luz de un patio interno, abierto al cielo y a una galería colgada de helechos y begonias, un papagayo que grita, una guacamaya que le contesta cantando y una cacatúa que se da aires de opereta. Cuesta 140 córdobas, el coche en un estacionamiento, por día 15 córdobas. Atrás mío llegaron almismo hostal una pareja que está recorriendo América Central en bicicleta. Él, un hombre medio mayor, más mayor que yo, perdón… de Estados Unidos y ella, una alemana que enseguidale echó el ojo al mate, su madre es argentina. Entró acalaroda por la pedaleada y tomamos unos mates que le vinieron bárbaro para recuperar energías. Casi al mismo tiempo llegó una francesa que está recorriendo América Latina a pie, en colectivos, a dedo y en lo que venga, arrancó del sur de Chile.
Salimos a caminar por la ciudad. Yo dedicada a los héroes y mártires. La ciudad de León es una de las ciudades más progresistas y pulenta de Nicaragua, acá, en los años de revolución, toda la ciudadanía luchó contra Somoza, todos y cada uno de los habitantes de León que hoy día son cerca de 140mil habitantes. Y por lo poco que he podido charlar con la gente del lugar hasta ahora que hace apenas unas horas que llegué, sigue VIVA.
Sé que medio me estoy instalando en Nica. Por ahí me preguntan cuánto tiempo va adurar el viaje y no sé… No quiero batir un record para el libro Guiness, entiendo que la primera parte fui práctimente volando, hice 3mil km en menos de 10 días y ahora aletargo, aletargo… y no quiero que se acabe este descubrimiento fenomenal que estoy padeciendo en estos días. Poco apoco iré acercándome al sur, por ahora me sigo estacionando en estas tierras. Además de todo, el clima me envuelve, el climaen genera,en lamontaña o acá donde hace mucho más calor. Anoche,en Jinotega, todos andábamos con nuestras capuchas de lana y pompones, increíble, acá es con ventilador y aire acondiciaonado, a sólo dos o tres horas de camino, pero está bueno, me saqué los largos-es horadeque los lave- y ando de vestidito ligero, me di una ducha apenas llegué, refrescante, y salgo a andar y me gusta, me gusta mucho Nicaragua, nunca había pensado en este país como destino, si alguien piensa en viajar, VALE LA PENA, es muy rico en todo sentido, cultural, arquitectónico, paisajístico, y bueno lo que le pone la gente que es la mayor riqueza.
Y ni hablar de la comida…
Ya me comí el raspado de hielo granizado de dulcede leche, una bolsa de frutas surtidas y ahora voy a salir a buscar algo. Casi todo cuesta 5 córdobas.
Para que se den una idea, puse nafta y todo, el litro de la super que ayer dudaba cuesta 20 córdobas (casi un dólar). La gasolina es más cara en Honduras y mejor en Guatemala, acá va bien, está bien. Pero voy al grano, a los números, puse nafta y todo y hace cuatro días cambié 50 euros para repartir en 4 días y hoy que se cumplen los 4 días, me doy cuenta que me van a alcanzar para 5, está bien no? Durmiendo en hotel… Y comiendo algo sólido…a ver qué hay…mmm…
BESOSSSSSSS (y fritanga)