Archivo de la etiqueta: vasco navarro

Vías verdes en el País Vasco: el Ferrocarril Vasco Navarro

Una de las vías verdes en el País Vasco más larga y variada es la vía verde del Ferrocarril Vasco Navarro que recorre el trazado del antiguo «Trenico». Este era un tren de vía estrecha que unía Navarra con Gipuzkoa a través de Álava. Un proyecto que comenzó en 1882 y cuya construcción fue muy laboriosa ya que cruza varias cadenas de montañas.

La ruta discurre entre Lizarra (Estella) y Mekolalde, donde el ferrocarril se enlazaba con la línea Maltzaga-Zumárraga, perteneciente a los Ferrocarriles Vascongados, conectando así con toda la red métrica del Cantábrico. Además del itinerario principal, este ferrocarril sumaba dos ramales más: uno que desde San Prudencio daba acceso a la histórica villa de Oñati y otro al Santuario de Estibaliz desde Andollu,

¿Cómo llegar al inicio de la vía verde?

Hicimos esta ruta con Martín y arrancamos desde mi morada en Errigoiti en el mes de octubre.

Bajamos a Gernika con las bicis ya equipadas para un viaje que planificamos hacer en tres días y tomamos el Euskotren hacia Bilbao para combinar en Lemoa y llegar a Eibar.

En Eibar comenzamos a pedalear hacia Bergara y ya estábamos sobre la vía verde.

Es una gran ventaja que esta vía verde arranque tan cerca de varias estaciones de Euskotren ya que esto nos permite viajar hasta allí sin problemas y con todo listo para sólo bajarnos del tren, montarnos en la bici y comenzar a pedalear.

Si se desea comenzar desde Lizarra, en el sentido inverso, también puede hacerse. Los autobuses de Alava Bus también llevan las bicicletas en sus bodegas. Sólo hay que sacar las alforjas.

Recorrido y etapas de vías verdes en el País Vasco

El recorrido es bastante largo. Nosotros hicimos 150 km ya que salimos desde Errigoiti y nos desviamos al centro de Gasteiz-Vitoria, para dormir en el camping. Lo positivo de esta longitud es que los diversos paisajes del País Vasco rompen la monotonía y van exponiendo su esplendor a lo largo del recorrido.

Hay momentos en los que cruzamos bosques frondosos, otros campos sembrados de cereal , después montañas, ríos, gargantas y ciudades y poblaciones encantadoras e interesantes. Todo ello aderezado con las edificaciones de las antiguas estaciones, viaductos, pasarelas y túneles que componen el patrimonio ferroviario.

Etapa 1, desde Eibar a Gasteiz-Vitoria

Desde la estación del Euskotren de Eibar, por carretera, vamos hacia Soraluze. A nuestra derecha discurre el río Deva que cruzaremos varias veces por puentes acondicionados.

Normalmente las vías verdes en el País Vasco surcan entornos agradables. Esta vez comenzamos por un camino enmarcado de árboles y vamos pasando antiguas estaciones de tren y merenderos donde descansar o parar a hacer un picnic.

Después, al llegar hasta un túnel que no está recuperado como vía ciclística y que esta inundado, debemos tomar la carretera que sube al puerto de Arlabán.

Más adelante atravesamos Arrasate-Mondragón, Aratxabaleta y Eskoriatza, para comenzar a subir el alto de la virgen de Dorleta, donde tenemos un monumento a los ciclistas. Llegamos bajando a Landa y saliéndonos de la vía verde rodeamos el embalse hasta llegar a la presa del mismo.

Como no hay posibilidad de pernocte cerca de la vía verde y no parece seguro acampar sobre las lagunas de, nos dirigimos a la ciudad de Gasteiz y tras cruzar toda la ciudad, ya de noche, vamos al camping.

Etapa 2, desde Gasteiz a Lizarra-Estella

Gasteiz es una ciudad amable con las bicis. Hay mucho bidegorri, camino rojo, pista ciclable. Por estas sendas se puede transitar por todo el espacio urbano, atravesando además enormes espacios verdes y parques y llegar al inicio de la vía verde.

Retomando la vía verde del Ferrocarril Vasco Navarro llegamos, ascendiendo paulatinamente, hasta el túnel de Laminoria. Este túnel, cuando hicimos la ruta, en octubre de 2022, estaba inundado por lo que se debe continuar pedaleando por carretera hacia el puerto de Gereñu.

La pendiente a Gereñu es fuerte aunque asequible. Subimos pedaleando con calma. Una alternativa es cruzar esta ruta por un paso subterráneo y subir por el puerto de Ullibarri cuyas pendientes son más suaves pero con más tráfico. Nosotros subimos por Gereñu y las vistas valen la pena.

Desde el puerto de Guereñu la ruta presenta toboganes, sube y baja constantemente y exige un poco de esfuerzo. Llegamos a una ermita, San Toribio, y desde allí volvemos a tomar la vía verde pasando el túnel de Leortza. Llegamos a Maeztu y hacemos un alto para reponer fuerzas.

Luego comienza la deliciosa bajada. Pasamos por el centro de información del ferrocarril de Antoñana donde se exponen algunos vagones del antiguo tren. Antes de llegar a Acedo pasamos el viaducto y luego cruzamos el túnel de Arquijas. Este túnel tiene más de 1 km y la iluminación es deficiente por lo que, antes de entrar, es importante controlar y encender las lámparas.

Nuevamente tenemos un tramo de subidas y bajadas de 5 km hasta el poblado de Zufia. Desde Zufia, por la pista ciclable del trazado ferroviario llegamos a la antigua estación de Lizararra-Estella. Allí mismo, al día siguiente, tomamos el autobús a Gasteiz y, desde allí a Bilbao culminando una de las vías verdes en el País Vasco más completa y rica.

En Lizarra dormimos en un camping cerca de la ciudad.